Sensor de velocidad de rotación del motor
El sensor de velocidad de rotación del motor, también llamado sensor de régimen del motor, sensor PMH o sensor de cigüeñal, mide en tiempo real el número de vueltas realizadas por el cigüeñal. Se presenta en forma de un pequeño componente magnético o de efecto Hall colocado cerca de la corona dentada del volante motor o del piñón del cigüeñal. Por cada diente que pasa frente a su detector, el sensor genera un impulso eléctrico. La unidad de control del motor (ECU) convierte entonces esta serie de impulsos en rpm para gestionar la inyección, el encendido y el calado variable. Sin esta señal, es imposible optimizar la combustión o incluso arrancar.
Según el diseño, el sensor de velocidad de rotación del motor generalmente está fijado en la carcasa del embrague o en el bloque motor, a solo unos milímetros de la corona. Funciona en un entorno caliente, sometido a vibraciones, salpicaduras de aceite y limaduras, de ahí la importancia de una carcasa hermética y un blindaje electromagnético. Su cableado de dos o tres conductores lleva la señal hacia el cableado del motor y la ECU, donde se compara con los datos del sensor del árbol de levas para sincronizar las inyecciones y evitar cualquier detonación.
¿Cuándo cambiar la pieza?
- Vida útil promedio: 150,000 a 250,000 km, pero variable según el tipo de sensor (inductivo o de efecto Hall) y la exposición al calor.
- Signos precursores:
- dificultad o imposibilidad de arrancar en caliente o en frío;
- calados intempestivos al ralentí;
- luz de motor encendida con código de error P0335 a P0339;
- fallos de aceleración y pérdida de potencia;
- cuenta revoluciones que se queda en cero o salta bruscamente.
- Periodicidad recomendada: ningún intervalo fijo, pero un control cada 60,000 km durante las revisiones mayores y en cada diagnóstico de arranque difícil.
¿Por qué cambiarlo?
- Mantener la fiabilidad: un sensor de velocidad de rotación del motor defectuoso genera una señal incoherente que la ECU no puede interpretar, provocando un arranque imposible o un modo degradado.
- Evitar el sobreconsumo: sin un valor de régimen preciso, la unidad de control enriquece la mezcla para asegurar la combustión, lo que provoca un aumento del consumo y de las emisiones contaminantes.
- Proteger el motor y el catalizador: los fallos de encendido repetidos pueden dañar las bujías, las bobinas y sobrecargar el catalizador con combustible no quemado.
- Seguridad de conducción: las paradas del motor en plena circulación pueden sorprender y crear un peligro para el conductor y los demás usuarios.
- Ahorro en reparaciones: reemplazar pronto el sensor cuesta poco en comparación con los daños causados en el volante motor, el motor de arranque o el turbo cuando se insiste en el arranque o se circula en modo degradado.
Generador de Impulsos, Cigüeñal
Sensor, Posición Arbol de Levas
Interruptor de Control de la Presión de Aceite
Sensor, Temperatura del Aire de Admisión
Sensor, Posición Pedal
Sensor de Detonaciones
Sensor, Temperatura Combustible
Accionador, Excéntrica (Carrera Variable Válvula)
Sensor, Impulso de Encendido
Unidad de Control, Gestión del Motor
Sensor de Temperatura de Culata
Sensor, Temperatura del Compartimento del Motor
Cable de Conexión, Sensor Árbol de Levas
Tub. Conexión, Imán de Regulación, Ajustador Árbol de Levas
Sensor, Revoluciones de la Rueda
Sensor de Presión de Aire, Adaptación a la Altura
Sensor, Temperaura Exterior
Sensor de Presión, Depósito de Combustible
Sensor, Velocidad/Revoluciones
Sensor, Recorrido
Sensor, Temperatura Interior
Interruptor por Presión de Membrana
Sensor Empañadura