Contacto Térmico
El contacto térmico es un pequeño interruptor eléctrico atornillado en el circuito de refrigeración, generalmente en la culata o cerca de la salida del líquido refrigerante. Su misión es simple: mide la temperatura del fluido y cierra un circuito cuando se alcanza el valor crítico. Esta acción enciende inmediatamente la luz de alerta en el tablero de instrumentos. A diferencia de un sensor que transmite información continua, el contacto térmico funciona de manera binaria; tan pronto como se supera el umbral preprogramado, señala un riesgo de sobrecalentamiento.
En su interior, un bimetal o una cápsula de cera se dilata bajo el efecto del calor. La dilatación empuja un pistón o deforma el bimetal, lo que cierra los contactos eléctricos. Así, el conductor es advertido a tiempo para detenerse y preservar la junta de culata, la bomba de agua o incluso el motor completo. Aunque es una pieza poco visible, escondida bajo un conjunto de cables o una cubierta del motor, el contacto térmico sigue siendo esencial para la seguridad mecánica.
¿Cuándo cambiar la pieza?
- Vida útil promedio: 150,000 km o 8 años, pero depende de la calidad del líquido y de la temperatura de servicio.
- Signos de advertencia: luz que parpadea sin razón, ausencia de alerta mientras la aguja de temperatura sube, arranque del ventilador sin sobrecalentamiento, o corte inesperado del motor en algunos modelos.
- Controles a realizar: prueba con un ohmímetro en frío y luego en agua caliente, verificación visual de conectores corroídos o de la rosca con fugas.
- Periodicidad recomendada: en cada reemplazo del líquido refrigerante (cada 4 años) o durante una intervención en la culata, el termostato o la manguera adyacente.
¿Por qué cambiarlo?
- Un contacto térmico defectuoso puede permitir que el motor aumente de temperatura sin alerta, provocando una culata deformada, junta quemada y rotura del motor.
- Si señala incorrectamente un sobrecalentamiento, el conductor se detiene innecesariamente, arriesgando bloquear el tráfico o activar el modo degradado que limita la potencia.
- Una falla intermitente aumenta la demanda del ventilador, desgasta la batería y puede ocultar una verdadera disminución del nivel de líquido refrigerante.
- El reemplazo preventivo del contacto térmico lleva unos minutos pero evita reparaciones costosas: bomba de agua, radiador, o incluso reacondicionamiento del motor.
Optar por un contacto térmico de calidad equivalente al original garantiza la buena tolerancia térmica, la estanqueidad de la rosca y la compatibilidad eléctrica con el conjunto de cables. Durante la instalación, aplicar un hilo de pasta de sellado específica o una junta de cobre nueva, apretar al par recomendado y purgar el circuito para eliminar las burbujas de aire. Un control final con el escáner o mediante el encendido de la luz confirma el buen funcionamiento de la nueva pieza.
Resistencia Serie, Motor Eléctrico (Ventilador del Radiador)
Sensor, Nivel del Refrigerante
Unidad de Control, Ventilador (Refrigeración Motor)
Interruptor de Nivel, Indicador Bajo Nivel Refrigerante