Información adicional sobre Triángulo de Aviso
Triángulo de Señalización
¿Cuándo cambiar la pieza?
- Duración de vida media: 4 a 6 años para un uso normal, almacenado protegido del sol y la humedad.
- Signos de desgaste:
- Película retroreflectante opaca, agrietada o descolorida.
- Patas o articulación rotas, impidiendo un buen soporte en el suelo.
- Deformación del marco tras un golpe o caída.
- Falta de conformidad CE E27 impresa en la pieza.
- Síntomas en situación real: visibilidad insuficiente a más de 50 m, triángulo inestable que se pliega o vuela, dificultad para desplegarlo rápidamente.
- Periodicidad recomendada: verificación visual en cada revisión, reemplazo preventivo cada 5 años o tan pronto como el estado estético se degrade.
¿Por qué cambiarlo?
- Protección de los ocupantes: un triángulo de señalización en buen estado reduce el riesgo de colisión trasera durante una reparación o un cambio de rueda.
- Conformidad legal: circular sin un triángulo homologado conlleva una multa fija (artículo R416-19 del Código de Circulación).
- Visibilidad nocturna: un triángulo desgastado pierde hasta un 70 % de su capacidad reflectante, haciendo la avería casi invisible para camiones y vehículos rápidos.
- Facilidad de uso: un mecanismo defectuoso hace perder valiosos segundos durante una inmovilización de emergencia; cada minuto pasado en la banda de parada aumenta la exposición al peligro.
- Seguro y control técnico: la ausencia o defecto del triángulo puede comprometer la cobertura de un siniestro y ser señalado como anomalía durante el control periódico.
Adoptar un triángulo de señalización fiable, conforme a la norma europea y bien mantenido, es garantizar una alerta eficaz para todos los usuarios y preservar su seguridad y la de sus pasajeros.