Motor Eléctrico del ventilador del radiador
El Motor Eléctrico que impulsa el ventilador del radiador se encuentra en la parte delantera del vehículo, fijado detrás del conjunto del radiador o en una carcasa de ventilación. Alimentado con 12 V, convierte la energía eléctrica en rotación mecánica para propulsar un flujo de aire a través del radiador. Esta circulación de aire complementa la refrigeración provocada por el líquido refrigerante: evacua el calor cuando la velocidad del vehículo es baja, durante paradas prolongadas o en atascos. Acoplado a un relé o a un módulo electrónico, el motor recibe sus órdenes de la unidad de control del motor o del termocontacto. Según las necesidades, puede girar a una o varias velocidades, asegurando un equilibrio preciso entre el silencio de funcionamiento y la disipación térmica.
¿Cuándo cambiar la pieza?
El Motor Eléctrico del ventilador es robusto, pero sigue siendo un componente electromecánico sometido al desgaste.
- Vida útil promedio: 8 a 12 años o aproximadamente 150,000 km, según los ciclos de encendido/apagado y la exposición a la humedad.
- Signos de advertencia:
- Ventilador que ya no arranca o gira con sacudidas.
- Silbido, chirrido o rugido debido a rodamientos desgastados.
- Fusible que se quema regularmente, olor a quemado en el compartimento del motor.
- Aguja de temperatura que sube anormalmente en reposo, luz de sobrecalentamiento o mensaje “Temperatura del motor elevada”.
- Pérdida de eficacia del aire acondicionado en reposo, testigo A/C parpadeante.
- Periodicidad recomendada:
- Inspección visual y auditiva en cada cambio de aceite o cada 15,000 km.
- Prueba de activación con la herramienta de diagnóstico durante la revisión anual.
- Reemplazo preventivo si el motor tiene juego o si el conjunto presenta signos de oxidación.
¿Por qué cambiarlo?
Retrasar el reemplazo de un Motor Eléctrico defectuoso expone al vehículo a varios riesgos importantes.
- Sobrecalentamiento del motor: sin flujo de aire, la temperatura aumenta, pudiendo provocar junta de culata quemada, culata deformada o dilatación de los pistones.
- Consumo excesivo: la unidad de control enriquece la mezcla para compensar el sobrecalentamiento, perjudicando el combustible y las emisiones de CO₂.
- Deterioro del aire acondicionado: el condensador, compartido con el radiador, ya no se enfría; el gas refrigerante se sobrecalienta y hace que el compresor falle.
- Agarrotamiento del ventilador: un motor bloqueado puede provocar una sobrecarga eléctrica, carbonizar el conjunto o derretir el portafusibles.
- Pérdida de seguridad: en una pendiente o en tráfico denso, una alerta de temperatura puede obligar a detenerse bruscamente, creando un peligro para el conductor y otros usuarios.
- Problema en vacaciones: en autopista o en plena ola de calor, la falla de refrigeración puede inmovilizar el vehículo e imponer un remolque costoso.
Al reemplazar rápidamente el Motor Eléctrico del ventilador del radiador por una pieza conforme al original, se restaura una temperatura de funcionamiento estable, se prolonga la vida útil del grupo motopropulsor y se preservan las prestaciones del aire acondicionado, para una conducción serena en todas las estaciones.
Radiador, Refrigeración del Motor
Tubería de Radiador
Soporte, Radiador
Tapón de Dilatación
Marco, Panal de Radiador
Soporte del Radiador
Válvula/Tornillo de Aireación, Radiador
Refrigerador, Batería Accionamiento
Panal del Radiador, Refrigeración del Motor