Mecanismo de Limpia Parabrisas
El mecanismo de limpia parabrisas es el sistema que transmite el movimiento del motor del limpiaparabrisas a los brazos y a las escobillas. Compuesto por bielas articuladas, ejes pivotantes y a veces rótulas de plástico, este sistema convierte la rotación del motor en un barrido regular del parabrisas. Ubicado bajo la rejilla del parabrisas, detrás del capó, el mecanismo está protegido de proyecciones directas pero sigue expuesto a la humedad y a las vibraciones.
Cuando se acciona el control en el tablero, el motor impulsa un eje primario. Este último empuja las varillas de control que, a través de las rótulas, mueven los brazos del limpiaparabrisas de izquierda a derecha. Cada articulación debe permanecer libre de juego para garantizar un contacto constante entre las escobillas y el cristal. Un mecanismo de limpia parabrisas en buen estado asegura una visibilidad máxima en condiciones de lluvia, nieve o niebla.
- Materiales comunes: acero tratado o aluminio para la rigidez, rótulas de nylon para la amortiguación.
- Velocidad de funcionamiento: sincronizada con las posiciones lenta, rápida e intermitente del motor.
- Mantenimiento simple: control visual, lubricación ligera de las rótulas si se desmonta.
¿Cuándo cambiar la pieza?
La vida útil promedio de un mecanismo de limpia parabrisas se sitúa entre 8 y 12 años, es decir, 120,000 a 180,000 km, pero depende en gran medida de las condiciones climáticas y del estacionamiento exterior.
- Señales de alerta visuales: brazos que se mueven de manera irregular, diferencia de ángulo entre derecha e izquierda.
- Ruidos anormales: golpes secos o chirridos al pasar las escobillas.
- Juego perceptible: vibración del brazo si se intenta mover estando detenido.
- Barrido incompleto: zonas no limpiadas o detención en posición intermedia.
- Indicador de fallo (en algunos modelos) o fusible que se quema repetidamente.
Se recomienda un control anual al reemplazar las escobillas. Después de un invierno riguroso, inspeccione las rótulas: la sal y el hielo debilitan las juntas. Si nota corrosión o un aflojamiento de las tuercas del eje, planee el cambio antes de la temporada de lluvias.
¿Por qué cambiar?
Un mecanismo de limpia parabrisas defectuoso compromete directamente la seguridad. En caso de bloqueo, el parabrisas puede volverse opaco en cuestión de segundos, aumentando considerablemente el riesgo de accidente. Las bielas desgastadas fuerzan el motor: una sobrecarga prolongada puede quemar el fusible, o incluso quemar el bobinado. Además, un juego excesivo acelera el desgaste de las escobillas y raya la superficie del vidrio.
- Pérdida de visibilidad: distancia de frenado prolongada porque el conductor ya no identifica correctamente el obstáculo.
- Daños adicionales: reemplazo costoso del motor del limpiaparabrisas o del parabrisas rayado.
- No conformidad reglamentaria: control técnico desfavorable si el barrido es incompleto.
- Infiltración de agua: si el eje del brazo se afloja, el agua penetra en el habitáculo y oxida los conectores eléctricos.
Cambiar el mecanismo de limpia parabrisas al primer signo de fatiga permite preservar la fiabilidad del sistema, la serenidad al volante y el valor de su vehículo.
Motor del Limpiaparabrisas
Sistema de Lavado de Parabrisas
Mecanismo del Limpiaparabrisas, Lavado de Parabrisas
Biela Motriz, Varillaje Lavaparabirsas
Cojinete del Limpiaparabrisas